Comité de Emergencia de Temuco ya coordina acciones para enfrentar los incendios forestales


Ésta noticia ha sido 631 veces vista

comite emergencias araucania

Iniciativa busca definir lineamientos tendientes a conseguir la reducción de riesgos y desastres de incendios forestales en la comuna capital de La Araucanía.

Diversas instituciones y organismos respondieron al llamado efectuado por la Municipalidad de Temuco, para participar del Comité de Emergencia por Incendios Forestales, iniciativa que buscaba definir lineamientos tendientes a conseguir la reducción de riesgos y desastres de incendios forestales en la comuna capital de La Araucanía.

En el encuentro, junto con coordinar acciones y revisar los recursos disponibles, se analizaron las proyecciones de las condiciones hidrometeorológicas presentes en la comuna en la temporada de incendios forestales 2015-2016. Además, expuso Bomberos y Conaf, quienes dieron cuenta de su planificación estratégica y táctica para controlar incendios forestales.

Respecto a lo anterior, el alcalde Miguel Becker, precisó que el objetivo principal de dicha instancia apuntaba a estar preparados y conocer los protocolos a seguir ante la posibilidad de un incendio forestal que pudiese registrarse en la comuna.

“Estamos analizando las condiciones climáticas que vamos a enfrentar en los próximos seis meses, que de acuerdo a los expertos, vamos a tener una pluviometría mayor que años anteriores, una temperatura un poco más baja, lo cual es una buena noticia para los incendios forestales, pero una mala noticia, por ejemplo, para el área lacustre de nuestra región” dijo el Alcalde Becker.

El jefe comunal dijo que la tarea de prevención es fundamental para evitar los incendios forestales en la comuna, existiendo una especial preocupación por el monumento natural Cerro Ñielol.

A raíz de lo anterior, el edil precisó que como cada año, en esta misma fecha, personal de la dirección de Aseo y Ornato del municipio realizará labores de limpieza y corte de pastizales en diversos sectores de la comuna.

  • PRECIPITACIONES

En tanto, Julio Guzmán, observador meteorológico de la Dirección General de Aeronáutica Civil, dijo que “nuestro servicio, que es la Dirección Meteorológica de Chile, ha efectuado estudios climatológicos que indican que este trimestre (octubre-noviembre-diciembre) vamos a estar afectados por una situación de El Niño, potenciado, por lo cual vamos a tener precipitaciones por sobre los rangos normales en nuestra región, específicamente en Temuco”.

Guzmán, agregó que existe un pronóstico climatológico el cual indicaría que habrá precipitaciones del orden de los 300 milímetros acumulados durante el último trimestre del año en curso.

  • CONAF

En el sector público es Conaf quien por ley le corresponde la prevención y el combate de los incendios forestales. Respecto de la tarea de coordinación ante siniestros forestales, Claudio González, jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf IX Región, precisó que “la verdad que las condiciones meteorológicas van a ser más benignas para este periodo, al parecer, las condiciones de preparación para atender las emergencias forestales no cambian, la Corporación a nivel regional y en todas las regiones en general, tienen un sistema básico de protección que establece la conformación de brigadas profesionales para combatir los incendios forestales, torres de observación distribuidas en la región y una central de coordinación que coordina las operaciones de esas unidades. Todo eso está definido por un mandato que tiene la Corporación, de tal manera que independiente de las condiciones que tengamos durante la época estival, tenemos que trabajar de la misma forma”.

También puedes leer →  Incendio deja siete personas damnificadas en las cercanías de Puerto Montt

Mientras que Claudio Magofke, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, dijo que como todos los años, la institución voluntaria se encuentra preparada para enfrentar las emergencias que se pudiesen presentar durante el próximo semestre, agregando, que durante la temporada diciembre del 2014 a marzo de 2015, se registraron 736 emergencias asociadas a incendios forestales en la comuna. “Tenemos desgaste en el material menor y mayor y también stress, porque no contamos con los trajes especiales. Nosotros hoy estamos combatiendo todos estos incendios forestales y en general Bomberos, con los elementos de protección personal que tenemos para los llamados estructurales, pero no para enfrentar emergencias forestales, por lo tanto necesitamos apoyo en ese sentido para prestar un mejor servicio”, acotó.

El municipio de Temuco, junto a diversas instituciones y organismos públicos y privados, ya trabajan y desarrollan actividades en materia de prevención, preparación, mitigación y respuesta ante incendios forestales que pudiesen afectar a la comuna en los próximos meses.

(Fuente: El Periódico)