De acuerdo a información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Bomberos, activo se mantiene el incendio de pastizal “Chamote-Vallenar”, que consume una superficie de ocho hectáreas de vegetación, en la comuna de Vallenar.
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI Atacama, Bomberos permanece en labores de contención del incendio, el cual se mantiene fuera de control y cercano a sectores habitados e infraestructura crítica. Además, se registran catorce viviendas destruidas (8 viviendas con daño mayor inhabitables y 6 con daño mayor sujetas a evaluación de habitabilidad), un número aún por confirmar de personas damnificadas, siete personas albergadas y siete personas lesionadas por intoxicación producto del humo en el lugar, entre los que se encuentran tres voluntarios de Bomberos. Las personas lesionadas fueron trasladadas hasta el colegio Ignacio Carrera Pinto.
Producto de lo anterior, la Intendencia de Atacama, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Roja para la comuna de Vallenar, por incendio de pastizal, vigente desde hoy 25 de octubre.
Trabajan en el lugar personal de Bomberos de la provincia de Huasco y Copiapó; Gobernación de Huasco, Carabineros, Ejercito de Chile, Municipalidad de Vallenar, JUNAEB y privados.
Ante incendio en Vallenar:Evite exponerse al humo, cubra vías respiratorias con paños húmedos o mascarillas, proteja a pobl. más sensible. pic.twitter.com/BhE08mJgfe
— Seremi Salud Atacama (@SeremiSalud3) 25 de octubre de 2016
#Vallenar ahora bomberos piden mas refuerzo x activacion de pastizales @Radio_Emergenci @biobio @alegriagonzaa @amigavallenarfm pic.twitter.com/90dLoFHtB7
— #HombredeRadio::: (@MauroVallenar) 25 de octubre de 2016
Imágenes muestran la complicada situación de estos momentos en Vallenar. ONEMI decretó Alerta Roja. Bomberos de diversas comunas en el lugar pic.twitter.com/LDDeRAfkPU
— Bomba España CBS (@Bomba_Decima) 25 de octubre de 2016

Planificar, coordinar y ejecutar las actividades destinadas a la prevención, mitigación, alerta, respuesta y rehabilitación que demanda el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil frente a amenazas y situaciones de emergencias, desastres y catástrofes; con el fin de resguardar a las personas, sus bienes y ambiente a nivel nacional, regional, provincial y comunal.