Wikipedia desaparecerá si no llegan donaciones de los usuarios


Ésta noticia ha sido 952 veces vista

Wikipedia ha resuelto muchos trabajos de colegio de los millennials, ha acabado con discusiones acaloradas y ha dado una información rápida sobre la vida de escritores célebres, artistas y personajes históricos a través de un par de clics. También ha sido objeto de bromas, ya que su característica de que todo el que quiera pueda entrar a editar una información ha dado pie a cambios con intenciones cómicas.

Sin embargo, esta web colaborativa, que parece que siempre estuvo con nosotros desde los inicios de Internet, podría desaparecer. De un tiempo a esta parte, la página web de la Wikipedia muestra un mensaje de su fundador, Jimmy Wales, pidiendo a los usuarios que colaboren económicamente en el mantenimiento de la enciclopedia colectiva.

La Wikipedia no aloja ningún tipo de anuncios en su sitio y está administrado por una organización sin fines de lucro y voluntarios. La aparición de un mensaje al entrar en ella en el que pide una donación “por el precio de un café”, se debe a los equilibrios que Wikipedia está haciendo para no tener que cerrar, su sino si no recibe pronta financiación.

La necesidad de apelar a los usuarios de forma tan directa es, como explican, la independencia. Si obtuvieran dinero de empresas o gobiernos, dejarían de poder escribir libremente sobre ellos y perderían libertad.

También puedes leer →  Así es Moments, la nueva herramienta en la que Twitter prescinde del timeline

La comunidad se mantiene con donaciones de unos $7.400 CLP de media, que se dedican a la infraestrucura y al pago del personal. Son apenas 250 trabajadores los que mantienen la Wikipedia actualizada: al mes, entran en la página unos 500 millones de usuarios.

Su fundador ha aparecido recientemente en los medios, ya que ha creado una nueva página web desde la que se intentará combatir las noticias falsas. También establecida en forma de crowdfunding, Wikitribune está pensada para periodistas. Es una plataforma a la que se pretende que acudan los periodistas para contrastar fuentes una vez encuentren un tema del que escribir.