Facebook ha pasado a la acción en su lucha contra las informaciones sesgadas o falsas que a diario se vierten en la red social. Por eso ha eliminado directamente miles de cuentas establecidas en Reino Unido con la intención de allanar el terreno para las próximas elecciones que se celebrarán en junio y evitar así la viralización de noticias falsas.
Durante los últimos meses, Facebook ha tenido que solventar la crisis que se desató a raíz de las elecciones en Estados Unidos, cuando la plataforma fue acusada de alojar y permitir la publicación de noticias alarmantes que resultaban ser falsas o no ser del todo reales.
Justo un mes antes de que los británicos deban volver a pasar por las urnas, la empresa ha decidido hacer el trabajo previo y eliminar aquellas cuentas sospechosas de ser altavoz de noticias falsas. Con ello Facebook también se asegura la tranquilidad y el reconocimiento por parte de los anunciantes que utilizan la red social como pantalla.
Además, con intención de evitar que las noticias falsas se extiendan por la red, Facebook lanzó una guía para detectar este tipo de informaciones. Los puntos en los que hay que fijarse, en resumen, es en el nombre del autor de la noticia, si los titulares son demasiado llamativos, si las fotografías parecen retocadas o existen fallos y faltas de ortografía en el texto. No obstante, TreceBits recogió los pasos a seguir para identificar una noticia falsa en Facebook y nunca está de más volver a echarle un vistazo.
La actitud de los gobiernos europeos para con las noticias falsas es tajante: la responsabilidad es de Facebook y como tal debe ser sancionada. Alemania ha amenazado con imponer multas de más de 50 millones de euros a los medios que difundan informaciones erróneas o falsas.

Todo sobre Internet, el periodismo 2.0 y las redes sociales. Facebook, Twitter, Pinterest, Google+, LinkedIn, Instagram, WhatsApp, Apps, Start-ups…