Los vídeos en directo de Facebook suponen una barrera para quienes tienen una discapacidad auditiva. Para hacer la herramienta más accesible, la plataforma ha añadido recientemente la posibilidad de incluir subtítulos generados automáticamente al momento. Facebook quiere incluir a todo el público posible en su apuesta más fuerte, el contenido en vídeo.
A partir de ahora serán los medios que realizan los vídeos en directo los que tengan que añadir la opción de generar subtítulos. La herramienta funcionará tanto en la versión de escritorio como en los dispositivos móviles.
Facebook ya permite desde hace unos años incorporar subtítulos a los vídeos que habitualmente aparecen en la cronología, pero con la llegada de los vídeos en streaming comenzaron las quejas para conseguir una herramienta más inclusiva.
Lo cierto es que Facebook ha popularizado los subtítulos en el material audiovisual por un motivo más bien comercial: es más fácil que un usuario se quede viendo hasta el final un vídeo sin audio en el trabajo o el metro mientras puede leer lo que se está contando por medio de frases breves. Ello ha ayudado indirectamente a las personas con discapacidad auditiva. Ahora, al añadir subtítulos a los vídeos en directo, puede que su popularidad también aumente entre quienes simplemente no quieren activar el sonido de su dispositivo.
En televisión existe una normativa que regula el uso y aplicación de los subtítulos, pero no en redes sociales. Aunque es un paso para poner el foco de los anunciantes y medios en el público con discapacidad, probablemente no sea suficiente, dado que la automatización de los subtítulos en tiempo real puede llevar a errores gramaticales que cambien por completo el sentido de las frases o entorpezcan la comprensión, aburriendo al usuario.

Todo sobre Internet, el periodismo 2.0 y las redes sociales. Facebook, Twitter, Pinterest, Google+, LinkedIn, Instagram, WhatsApp, Apps, Start-ups…