Mujer, estos son los exámenes preventivos que debes tomarte una vez al año


Ésta noticia ha sido 1.610 veces vista

De seguro más de alguna vez has pensado en ir a hacerte un chequeo médico, pero tu flojera te gana. Por lo general, son pocas las mujeres que acuden a controles de salud, sin presentar algún síntoma previo ¡grave error! Y es que la obligación de toda persona es realizarse exámenes preventivos, al menos una vez al año, para detectar posibles anomalías en la salud y prevenir enfermedades crónicas.

La doctora Francisca Merino, coordinadora médica de la Unidad de Medicina Preventina de la Red de Salud UC Christus, contó qué pruebas deben hacerse al menos una vez cada doce meses.

  1. PAP (papanicolau): Es un examen de diagnóstico que se realiza a las mujeres con el fin de detectar alteraciones a nivel del cuello del útero y para prevenir el cáncer en esa zona (cáncer cérvico uterino). Debe tomarse a partir de la primera relación sexual, una vez al año, y controlarlo con más regularidad si se ha infectado con VPH (Virus Papiloma Humano).
  2. Asistir a control ginecológico: Las adolescentes deben acudir donde un especialista desde que se planifica iniciar la vida sexual. Esta acción la haría tomar conciencia de los riesgos que existen en una relación sexual sin protección y así, prevenir embarazos no deseados o el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
  3. Mamografía: Es básica para el diagnóstico precoz de un cáncer de mama. Las mujeres sobre los 40 años y con antecedentes familiares con esta enfermedad, deben realizarse este examen con periodicidad. Pese a que esa es la edad promedio para hacerse el test, quienes presenten antecedentes de mamografías alteradas deberán recurrir a un especialista más de una vez al año. “todo depende del paciente y de lo que requiera”, aseguró la experta.
  4. Perfil lipídico: Este examen revela el grado de descalcificación de los huesos y que al no ser tratada a tiempo, podría provocar más de alguna fractura en los huesos. Pese a que no es necesario hacerse el chequeo con tanta periocidad, sí es bueno que la primera prueba sea en la adolescencia.
  5. Densitometría ósea: Revela el estado de los huesos a esa edad e indica si hay problemas de osteoporosis. Deben realizarlo todas las mujeres mayores de 50 años.
  6. Toma de presión arterial: El chequeo revela si es que hay riesgo de hipertensión y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. “Es importante este examen por la cantidad de personas obesas que hay en nuestro país”, contó la especialista. Lo ideal es que se haga desde la niñez.
  7. Examen de glicemia: Indica la glucosa que hay en la sangre y lo óptimo es que el examen sea realizado desde la niñez para descartar una posible diabetes.
También puedes leer →  Descubre las mejores maneras de combatir el cabello quebradizo

examenes-medicos-para-mujeres2

Pese a que la especialista advierte que con estos controles médicos es posible detectar anomalías en la salud y comenzar un tratamiento, lo relevante es hacer un cambio en los hábitos de vida para prevenir cualquier enfermedad. Para eso, la doctora detalla cuáles son las modificaciones con respecto a la alimentación y la actividad física.

  • Moverse más: La OMS recomienda 150 minutos de actividad física moderada.
  • Dieta saludable: Consumir frutas y verduras. Lo ideal es ingerir cinco porciones, ya que te protegerá de un posible cáncer digestivo o de alguna enfermedad cardiovascular.

  • Evita las grasas saturadas: Aumentan las probabilidades de padecer colesterol alto. Opta por grasas saludables como las del pescado, legumbres, aceite de oliva o las de los frutos secos (en pequeñas cantidades).

  • Dormir bien.

– Realizar actividad recreativa.

– Aprender a manejar el estrés.