Mario Kreutzberger se reunió con los alcaldes de La Serena y Coquimbo. El líder de Teletón comentó la necesidad de emplazar el recinto en un lugar seguro.
Este viernes 9 de octubre, Mario Kreuztberger, junto a la Directora Ejecutiva de Fundación Teletón, Ximena Casarejos, viajó a la Región de Coquimbo para visitar a los trabajadores del instituto Teletón, conocer sus actuales necesidades y evaluar en terreno las alternativas para la construcción de un nuevo Centro de Rehabilitación.
Las autoridades de Teletón, se reunieron con los cerca de 50 trabajadores del Instituto Coquimbo, acompañados de su Directora, Dra. Adriana Fuenzalida y el Alcalde de la Comuna, Cristián Galleguillos. En la visita, recorrieron el Instituto, conocieron la experiencia vivida tras el terremoto y posterior tsunami, y analizaron, las medidas de contingencia adoptadas y el inicio de atenciones este próximo 13 de octubre en dependencias de la Universidad Pedro de Valdivia, sede La Serena.
Tras ello, “Don Francisco” se dirigió a La Serena. El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, quien junto al concejal Jorge Hurtado, han encabezado el ofrecimiento de terrenos disponibles para un eventual emplazamiento definitivo del recinto. “Ofrecimos algunos terrenos, y hoy Mario Kreutzberger aprovechó de ver las dependencias del ex colegio Gaspar Marín de la Antena, que ya conoció antes la directora del Instituto Teletón Coquimbo, y le ofrecí todas las facilidades para que se instalen si así lo estiman. Había otros lugares, pero este es el que más les gustó de los que tenemos disponibles”, dijo el alcalde Roberto Jacob
El animador, llegó junto a Ximena Casarejos, directora ejecutiva de la Fundación Teletón y a Adriana Fuenzalida, directora del Instituto Teletón Coquimbo, quienes además recorrieron posteriormente con el concejal el edificio del ex establecimiento educacional, que tiene ventajas comparativas a otros que han conocido.
Kreutzberger finalizó su visita, invitando a participar a todos los serenenses y sumarse a la próxima Teletón que se realizará el 27 y 28 de noviembre.

Mi Voz es una sociedad anónima fundada en 2005. Empresa independiente y pionera en el mundo hispano en periodismo ciudadano.
Posee 18 medios en 14 regiones del país, siendo el grupo medial con mayor cobertura en Chile. Actualmente se trabaja en la apertura del diario de Aysén completando así la totalidad del país.