Magallanes se suma a postergación del alza de precio al pasaporte


Ésta noticia ha sido 497 veces vista

pasaporte chileno

El director regional (s) del Registro Civil señaló que el aumento debía regir cinco días hábiles después de terminada la movilización.

El director regional (s) del Registro Civil, Arturo Aranda, anunció que Magallanes también se sumará a la postergación del alza en el precio del pasaporte, todo esto tras el paro de funcionarios del servicio durante más de un mes.

Aranda señaló que los  precios de los documentos se mantendrán al menos 10 días después de la normalización del servicio, es decir, la fecha en la cual se producirá el alza será, en primera instancia, el próximo lunes 16 de noviembre.

Por su parte, la autoridad magallánica sostuvo al respecto que “se ha decidido extender por cinco días hábiles más el actual valor del documento, en el marco de este proceso de normalización progresiva del servicio para generar un beneficio para nuestros usuarios, donde habrá una nueva postergación en el aumento del precio del pasaporte, medida que debía regir cinco días hábiles después de terminada la movilización”.

El alza llegó luego que se anunciara que el Estado no continuará subsidiando el valor de la confección de estos documentos de identificación, que desde 2013 y hasta la fecha le han significado al Fisco el desembolso de alrededor de 30 mil millones de pesos.

El aumento más considerable, será el del precio del pasaporte de 32 páginas que pasa de 48.900 a 89.660 pesos ($ 40.760 más), mientras que el de 64 páginas lo hará de 60.720 a 89.740 pesos ($29.020 más).

En tanto, el precio de la cédula de identidad aumentará de $ 3.600 a $ 3.820, lo que representa un alza de $ 220, la misma cantidad que aumentarán las cédulas para extranjeros, de $ 4.050 a $ 4.270.

También puedes leer →  Se declara Alerta Amarilla para la Provincia de Tierra del Fuego por incendio forestal

En cuanto al funcionamiento del Registro Civil en Punta Arenas, la presidenta regional de la Anercich, María Elena Hernández, manifestó que las atenciones están teniendo una fluidez progresiva y que prontamente se normalizará todo.

A su vez, Hernández dijo que “el trabajo ha sido bastante presionado, por la cantidad de gente que ha llegado, pero hoy (ayer) eran las 13.30 horas y la oficina estaba casi vacía, por lo tanto, ha sido con mayor rapidez que el primer día.

Además,  se está registrando una fluidez progresiva donde se está normalizando el trabajo, lo que queda pendiente es el tema de las empresas y que de a poco nos estamos poniendo al día, pero los usuarios han sido bastante colaboradores, en el sentido que no han traído todo lo que tienen, es decir, solamente lo más primordial y urgente. Por ejemplo, el primer día se hicieron más de 450 inscripciones de vehículos, hoy (ayer) se hicieron 300, cuando en un día normal se hacen un poco más de 100, entonces, de a poco, ya vamos llegando a la normalidad”.