Onemi en cuatro informes publicados en su sitio web, informa del estado y una actualización sobre el monitoreo que mantienen en conjunto con el Sernageomin a los volcanes Copahue (Alto Biobío) y Villarrica (Araucanía y Los Ríos), como tambien a los complejos volcánicos Planchón Peteroa (Maule) y Nevados de Chillán (Biobío).
- Volcán Villarrica
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que considera los registros desde el 01 al 31 de mayo, informa que la actividad volcánica durante el mes se relacionó con cambios residuales en los parámetros utilizados para caracterizar la actividad; indicando niveles energéticos que oscilan entre valores que mantienen una tendencia general estable. Estas variables, se relacionan principalmente con cambios en la actividad superficial cercana al cráter y asociados a procesos de desgasificación, en la superficie de un lago de lava que modifica su nivel frecuentemente. Además, la actividad volcánica más profunda continúa siendo evidenciada por actividad volcano – tectónica (VT) recurrente, pero de menor magnitud. Sin embargo, el sistema aún permanece en equilibrio con fenómenos que en su mayoría se asocian a dinámica de un algo de lava fluctuante, en un sistema volcánico de conducto abierto, fenómeno que impulsa desgasificación de baja potencia y recurrencia esporádica de explosiones menores restringidas al interior del conducto, con un peligro asociado con caída de material piroclástico en la zona adyacente al cráter principal.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de seguridad de 500 metros en torno al cráter principal, área dentro de la cual existe un riesgo asociado a la actividad propia del volcán. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Verde, mientras que ONEMI mantiene Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, vigente desde el 17 de mayo del 2016.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
- Volcán Copahue
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que considera los registros desde el 01 de mayo al 04 de junio, informa que los parámetros de monitoreo indican que la mayor parte del período se registró una disminución de la actividad volcánica, continuando en un estado de estabilidad, sin embargo, el día 04 de junio el sistema volvió a presentar actividad, precedido por el registro de sismos volcánicos de largo periodo (VLP), posiblemente asociados con el ascenso de volúmenes menores de material magmático dentro de los conductos volcánicos, desequilibrando nuevamente el sistema.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de seguridad de 01 kilómetro en torno al cráter principal, en torno al cráter como zona de exclusión. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, vigente desde el 04 de junio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
- Complejo Volcánico Planchón-Peteroa
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante el Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que considera los registros obtenidos desde el 16 al 31 de mayo, indica que los parámetros de monitoreo del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa continúan en equilibrio.
Entre los parámetros de monitoreo que se observaron, están las pequeñas desgasificaciones de baja energía y coloración blanquecina; y las deformaciones menores del complejo volcánico. Asimismo, no se han reportado anomalías en las emisiones de dióxido de azufre a la atmosfera en el sector próximo al complejo volcánico y tampoco se han detectado alertas térmicas en la zona asociada al complejo volcánico.
En base a estos antecedentes, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica volcánica en Nivel Verde y ONEMI mantiene Alerta Temprana Preventiva por Actividad del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, vigente desde el 17 de mayo de 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
- Complejo Volcánico Nevados de Chillán
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que informa los parámetros registrados entre el 16 y el 31 de mayo, indican que después de un periodo de varios días sin la ocurrencia de explosiones, nuevamente se ha registrado un episodio explosivo en el complejo volcánico, que aún se mantiene en curso, caracterizado por explosiones volcánicas menores. Los parámetros de monitoreo sugieren un proceso de desgasificación de un cuerpo magmático, aparentemente de volumen menor, que podría estar ascendiendo lentamente y/o presente colapsos de barreras en el interior de los conductos, produciendo esta actividad pulsátil en interacción con el sistema hidrotermal superficial. Por lo tanto, en el escenario actual es posible que continúe este proceso con la generación de explosiones de similar tamaño o incluso mayores registradas.
Entre los parámetros de monitoreo que se observaron, se encuentran las explosiones en torno al cráter actualmente activo, con alturas máximas de 1.500 metros. En las explosiones ocurridas durante la madrugada, se puede observar que el material incandescente baja por las laderas del edificio volcánico en un radio que supera los 600 metros, permaneciendo incandescente por más de 30 minutos en algunos puntos del volcán.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 3 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión y continúa restringido el acceso completamente a dicha zona. Por su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica Nivel Amarillo y ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, Región del Biobío, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.

Planificar, coordinar y ejecutar las actividades destinadas a la prevención, mitigación, alerta, respuesta y rehabilitación que demanda el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil frente a amenazas y situaciones de emergencias, desastres y catástrofes; con el fin de resguardar a las personas, sus bienes y ambiente a nivel nacional, regional, provincial y comunal.