De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), durante la jornada de hoy domingo 04 de junio de 2017, se ha registrado un aumento en la energía y magnitud de la columna de cenizas emanada desde el cráter principal del volcán Copahue, visualizándose en las cámaras IP que monitorean el volcán durante toda la jornada.
Volcán #Copahue cambia su nivel de alerta a #Amarilla. Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) 4/6/2017 #RegióndelBiobío pic.twitter.com/X9bup5ANKo
— Sernageomin (@Sernageomin) 4 de junio de 2017
Por otro lado, la señal sísmica registrada en la red de monitoreo del volcán no presenta cambios significativos en energía ni en la cantidad de sismos asociados a la dinámica del sistema, lo que deja de manifiesto la particularidad del proceso, que sin ser eficiente sísmicamente, logra manifestarse en una emisión de cenizas de moderada energía pero constante. Las desfavorables condiciones meteorológicas no permitieron conocer el momento exacto en que este proceso inició, pero se infiere de las imágenes de horas anteriores, que este proceso posiblemente comenzó durante las primeras horas del día de hoy o durante el día de ayer, periodo en el cual se mantuvo nublado.
La particularidad de este sistema volcánico hace posible que este cambio en la actividad superficial pudiera mantenerse durante las próximas horas o días sin manifestar cambios en la señal sísmica, pero manteniendo una columna de cenizas que se dispersa en este momento, la cual se orienta principalmente en dirección este (E), de acuerdo al registro de las imágenes obtenidas desde las cámaras IP.
Sumado a lo anterior, OVDAS recomienda restringir el acceso en un radio de 1 kilómetro en torno al cráter del volcán.
Asimismo, el Sistema de Protección Civil amplía la restricción del acceso en un radio de 1 kilómetro en torno al cráter como zona de exclusión. Por su parte, OVDAS – SERNAGEOMIN modifica su nivel de alerta técnica a Nivel Amarillo y ONEMI cancela la Alerta Temprana Preventiva, que se mantenía vigente desde el 21 de abril del 2017 y declara Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, Región del Biobío por actividad volcánica, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.

Planificar, coordinar y ejecutar las actividades destinadas a la prevención, mitigación, alerta, respuesta y rehabilitación que demanda el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil frente a amenazas y situaciones de emergencias, desastres y catástrofes; con el fin de resguardar a las personas, sus bienes y ambiente a nivel nacional, regional, provincial y comunal.